
martes, 30 de septiembre de 2008
Artículo dos: Juego vintage de manga pastelera

lunes, 29 de septiembre de 2008
Subasta y violetas

La violeta africana o Saintpaulia ionantha es una planta de origen tropical, de adaptación fácil al interior. Es de hoja perenne (no se le caen las hojas en invierno) en forma de corazón y recubiertas de pelitos que le dan un aspecto aterciopelado y flores de color violeta.
Luz Necesita estar en una habitación luminosa, pero sin recibir directamente los rayos del sol. En otoño e invierno puedes colocarla cerca de la ventana.
Humedad Le encanta una atmósfera húmeda, pero odia que le mojen las hojas o flores. Para conseguir aire húmedo a su alrededor no la pulverices, coloca la maceta sobre un plato con gravas mojadas o bien sobre musgo o turba húmedos.
Riego
Fundamental es no pasarse con el riego; se pudre fácilmente. Riego siempre por abajo, sin mojar las hojas, ni los tallos ni las flores. Pon la maceta sobre un platito con agua durante unos 20 minutos para que absorba por capilaridad y tira el agua sobrante. En el caso de mantenerla en el tubo de ensayo, haz un pequeño agujero en la parte inferior para que pueda tomar el agua. En primavera y verano riega 2 veces a la semana. En otoño disminuye los riegos a una vez por semana. En invierno: riega una vez cada 15 días y mantén un buen nivel de humedad y, si la calefacción está fuerte, aumenta a 1 riego semanal.
RECORDAR...
- Mantenerlas en lugares bien iluminados pero alejarlas del sol en verano.
- Temperatura mínima de invierno: 12ºC.
- Abonar cada semana en primavera y verano a dosis bajas.
- No mojar las hojas al regar.
- Limpiarlas con un pincel suave, no rociar.
viernes, 26 de septiembre de 2008
Hacer dulces

jueves, 25 de septiembre de 2008
Madrina

martes, 23 de septiembre de 2008
Ser Denyse Schmidt y hacer colchas así de bonitas

lunes, 22 de septiembre de 2008
Organizadora de mesas de postres

viernes, 19 de septiembre de 2008
Pájaros en la cabeza


jueves, 18 de septiembre de 2008
El hermano mayor del trapo de cocina

miércoles, 17 de septiembre de 2008
La mesa de la máquina de coser


martes, 16 de septiembre de 2008
Mermelada de pimiento con Coca-Cola

1 pimiento rojo mediano
1 lata de coca-cola
1 vaso de chupito de vinagre
1 vaso de chupito de azúcar
Lavar el pimiento, se trocea y se le quitan la pepitas. Una vez cortado lo trituramos con la batidora, si cuesta se puede poner un poco de coca-cola. La textura que ha de quedar es como un puré.
Seguidamente en un cazo ponemos el pimiento triturado, el vinagre, azúcar y el resto de la coca-cola.
Se pone a fuego lento hasta que quede la textura de la mermelada, recordar de ir moviendo de vez en cuando con cuchara de palo.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Vecinooooos, tengo un regalito para vosotroooos
El otro día encontré esta foto en el blog de "an apple a day" y me pareció una gran idea. Ha abandonado sus cositas vintage de cocina, para que algún vecino las adopte, Quien viviera en brooklyn ..... (sólo para casas cariñosas)
Es una forma buenísima de alegrarle el día a tus vecinos y simplificar la vida con menos cosas.
Estoy en un momento de hacer limpieza y tirar cosas que no he usado (algunas de ellas en varios años) como soy de muy de guardar, hay mucho que tirar.
A ver si me animo a hacer una nota y abandonar las cosas de una forma digna.
El otro día abandoné una almohada vieja en una bolsa al lado del contenedor (recién lavada y con un olorcito a suavizante tan bueno), y pensé que algún habitante de cajero automático dormiría un poco más contento esa noche.
Como dice Bea (que estaba indignadísima cuando el ayuntamiento de Barcelona decidió organizar la recogida de muebles por zonas y días) las cosas que tiramos a la calle son buenas para alguien al igual que las que otra gente tira son buenas para nosotros (que me lo digan a mi)
Feliz lunes
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Bookplates

martes, 9 de septiembre de 2008
El trapo de cocina

lunes, 8 de septiembre de 2008
Me gustas más si reciclas

viernes, 5 de septiembre de 2008
Pan casero y os echo de menos

La blogosfera la echa de menos (y yo)
Lady Lay me llamó un día (por sorpresa) (Lady Lay a tí tb te echo de menos) diciéndome que estaba debajo de la oficina, subió se tomó un café (me alegró la mañana, como me alegra todos los ratos que comparto con ella) y de repente empezó a sacar cosas de una bolsa:
Un broche precioso (que ha quedado inmortalizado para los próximos 7 años) ya que sale en mi dni.
Dos muffins (lip gloss) que me han acompañado este verano ... y lo que les queda ....
Y un pan de yogur con pipas (de cosecha Rosenthal) en la foto de la izquierda, que empecé ese mismo día con tostadas de queso y tomate y el resto lo congelé en rodajas, esperando a ser compartidos.
Pues eso, q os echo de menos (más hoy que ha llegado el libro del intercambio, con un sobre PRECIOSO de la remitente , y que las páginas que he leído en el bus de camino al trabajo me han encantado).
Al resto, feliz fin de semana
jueves, 4 de septiembre de 2008
Mostaza a la miel (con miel de caserío de Orozko)

miércoles, 3 de septiembre de 2008
Homeopatía

Desde hace ya bastante tiempo, se me cae mucho el pelo (un poquito no MUCHO)
Se me cae mucho cuando me ducho, después al peinarme y otro montón de veces sin motivo aparente.
Una amiga me dijo q la homeopatía le había ido muy bien en una época en la q se le caía mucho el pelo.
El post de hoy es una pregunta al viento para ver si alguien conoce a algún homeópata en Barcelona.
Feliz miércoles
martes, 2 de septiembre de 2008
Ny sin mí

lunes, 1 de septiembre de 2008
Llegó LA EXPO (esta es la buena)
Cuando la diseñadora e ilustradora salmantina Paula Núñez López-Berges empezó a mostrar sus dibujos en su blog (http://misspink-misspink.blogspot.com/) nunca se imaginó que aquello que empezó como un pasatiempo, sin más interés que mostrar sus dibujos, llegaría tan lejos y es que animada por los comentarios de los internautas decidió abrir una pequeña tienda y comenzó a vender sus creaciones. Fue entonces cuando a su padre le detectaron un cáncer terminal y Paula decidió empezar a colaborar con ellos “comencé la donación al enterarme de que mi padre tenía un cáncer terminal. Durante el tiempo que pasamos en el hospital, que fue mucho, pude comprobar como los voluntarios de la A.E.C.C velaban porque en todas las habitaciones los enfermos pudieran ver la televisión, se ocupaban de que en las salas de espera no faltaran ni juegos, ni plantas ni ordenadores y preparaban y repartían café a los familiares, entonces decidí que tenía que empezar a donar parte del dinero de la venta de mis broches e ilustraciones. Yo les iba a ayudar”.
Y lo que empezó con una aportación casi particular se va a convertir en una donación multitudinaria dado que al poco Paula colgó en su blog un mensaje en el que animaba a “todas aquellas personas creativas y con buen corazón” a donar una de sus obras para poder montar una exposición y destinar de esta forma el dinero recaudado de la venta íntegra de la muestra a dicha asociación. Más de 180 artistas han decidido poner su granito de arena en este proyecto titulado “Artistas con corazón” que va a favorecer a tanta gente, tal y como explica la coordinadora y artífice de la muestra “cada participante ha aportado algo artesanal y la gran parte de ellos lo ha hecho sin conocerme prácticamente de nada sólo por mi blog y es algo que personalmente valoro muchísimo, incluso muchos de ellos han mandado dos veces cosas excusándose de no haber donado demasiado en un primer envío. Esta exposición es de ellos, son todos simplemente gente maravillosa”.
Los precios los han fijado los propios artistas y van de los 2 a los 200 euros. “Hay de todo y para todas las edades -destaca Paula- desde pintura a fotografía, ilustraciones de destacados autores, objetos donados por la Real Fábrica de Vidrio de la Granja (Segovia), obras de ganchillo, bolsos, camisetas, broches preciosos..., en resumen, centenares de caprichos”.
Pero no todo ha sido tan fácil hasta llegar hasta aquí, “Lo he pasado realmente mal porque a la muerte de mi padre se sumó las dificultades que tuve para encontrar una sala para hacer este tipo de exposición que yo quería que fuera en mi ciudad, no hace mucho hubo una fuerte polémica porque denunciaron a la ONG Manos Unidas por vender de manera solidaria y justo cuando faltaban dos meses para la exposición una Caja de Ahorros me dejó tirada con todo el material por miedo a las denuncias y ni una sola sala quiso ayudarme fue entonces cuando las personas del Palacio Episcopal, especialmente Enrique Mesonero, me ofrecieron este marco incomparable para organizar esta venta solidaria que además coincide con las fiestas de Salamanca con lo que esperamos tener muchas visitas”.
La muestra que lleva por título “Artistas con Corazón” se inaugura el viernes 5 de septiembre a las 19:00 horas y permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre, en horario de mañana y tarde, todos los días excepto los lunes, que cierra sus puertas.